Trompetilla de oído

[1]​ La primera descripción de una trompetilla la dio el sacerdote jesuita y matemático francés Jean Leurechon en su obra Recreations mathématiques (1634).

Estos instrumentos ayudaron a concentrar la energía del sonido, sin dejar de ser portátiles.

Sin embargo, estos dispositivos generalmente eran voluminosos y tenían que ser sostenidos físicamente desde abajo.

El trono fue diseñado con brazos ornamentados y tallados que parecían las bocas abiertas de los leones.

En particular, produjo trompetas para Ludwig van Beethoven, que estaba empezando a quedarse sordo en esa época.

Los audífonos también estaban escondidos en sofás, ropa y accesorios; este impulso hacia una invisibilidad cada vez mayor a menudo tenía más que ver con ocultar al público la discapacidad del individuo que con ayudar al individuo a enfrentar su problema.

Dibujo del siglo XVIII de varias trompetillas de oído.
Corneta acústica hecha a partir del cuerno de un animal.