Coriscao

El topónimo Coriscáu empleado para denominar este pico calizo proviene del término latino coruscāre que significa brillar.

[5]​ En el área de un nivel inferior, desde Llánaves, predominan los conglomerados del carbonífero, para posteriormente aflorar pizarras y calizas.

La subida al puerto puede realizarse por la vertiente leonesa (más suave) desde Llánaves de la Reina, o desde la vertiente cántabra (más agreste) desde Potes, centro administrativo de Liébana.

En un monumento al oso se puede dejar el vehículo e ir andando por la divisoria.

La cima, junto con la del alto del Mediodía, ha sido considerada un buen mirador de las cimas vecinas de Peña Sagra y Peña Labra.

Peña Prieta y otros montes de la Montaña Palentina desde el pico Coriscao
Vistas desde el Coriscao hacia el macizo del Mampodre y otros montes de la Cordillera Cantábrica .
Último tramo de ascensión al Coriscao