Corina Mestre

En 1968 entra a formar parte del movimiento Nueva Trova interpretando poemas y canciones y a partir de 1970 trabaja en el movimiento de teatro estudiantil, en 1981 comienza a trabajar en el Grupo Teatro Estudio, dirigido por Raquel Revuelta y en otros colectivos teatrales.

Fue galardonada con la Medalla Nicolás Guillén y la Distinción Majadahonda de la UNEAC, la Distinción por la Cultura Nacional y la Réplica del Machete del Mayor Genera Máximo Gómez, que otorga el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.. Entre los galardones obtenidos destacan: Entre la infinidad de los trabajos realizados por Corina Mestre destaca las más de setenta obras realizadas con el Grupo Teatro Estudio, dirigido por Raquel Revuelta entre las que se encuentra: Destacó su trabajo en el teatro infantil donde destacó su trabajo en La caperucita roja y Momo y La cenicienta.

En cine destaca su participación en varias películas, la primera que hizo Vals de la Habana Vieja fue en 1988.

También ha mantenido muy viva su trabajo como rapsoda y cantante colaborando con el trovador Augusto Blanca.

En esta faceta se destacan los discos Este árbol que sembramos, Luna Trovera, En nombre de este tiempo y Definitivamente jueves donde canta poemas de Waldo Leyva musicados por Augusto Blanca y Ariadna Amador.