Consta de 47 estrofas de octosílabos divididas en una cuarteta inicial (abba) y otras cuarenta y seis coplas octosilábicas, divididas en dos redondillas (abbaacca) con el estribillo pentasílabo “Di, Panadera”.
[1] Se suelen agregar a estas dos coplas más: una, un supuesto envío del poeta Juan de Mena a Íñigo Ortiz de Estúñiga, y otra la respuesta de este quejoso por haber sido maltratado en las coplas.
Este poema político-satírico degrada con un léxico popular y hasta vulgar la dignidad de los personajes nobles salvo el rey castellano y su valido, y suele relacionarse con otras dos obras del mismo sesgo del siglo XV, junto a las cuales se erige como los tres mayores exponentes de esta tradición que critica la revuelta situación de Castilla en el siglo XV: las Coplas de Mingo Revulgo y las Coplas del Provincial.
No es tan brutal ni amarga como estas últimas ni tan moderada y literaria como las de Mingo Revulgo.
Hay ediciones modernas de Vicente Romano García (Pamplona: Aguilar, 1963) y Julio Rodríguez Puértolas (1989), entre otros.