Contingente del ILP

Aunque se habían presentado cinco veces más voluntarios, el ILP solo aceptaría a hombres solteros para su contingente, por lo que 25 hombres abandonaron Gran Bretaña el 8 de enero como vanguardia de una fuerza mayor que sería enviada más tarde.

[1]​ Al llegar a Barcelona, los voluntarios recibieron entrenamiento básico durante dos semanas, y se les unió Bob Smillie, nieto del conocido socialista escocés y líder minero del mismo nombre.

Smillie había estado trabajando en Barcelona con John McNair como representante de la sección juvenil del Buró Internacional para la Unidad Socialista Revolucionaria.

Sin embargo, se convenció de que sería de mayor utilidad en el frente y persuadió a McNair para que le dejase inscribirse en el contingente del ILP cuando éste llegase.

Una vez en el frente, el grupo inicial de veinticinco fue enviado a primera línea en el Monte Oscuro, avistando Zaragoza unos 19 kilómetros al suroeste, donde se les unieron muchos otros que habían llegado al frente unas semanas antes, incluido Eric Blair, que todavía no usaba su pseudónimo George Orwell; un australiano, Harvey Buttonshaw; el militante de la estadounidense Liga Obrera Revolucionaria Wolf Kupinski; y Bob Williams, un galés casado con una española que se alistó con su cuñado, Ramón.

Algunos miembros estaban registrados como procedentes de Sudáfrica (Buck Parker[2]​), de los Estados Unidos (Harry Milton[2]​), Gales, Belfast (Paddy O'Hara), Chorley, Larkhall, Glasgow (Charles Doran), Anglesey, Manchester, Bristol (Tom Coles), Dartford, Bingley, Twickenham y Golders Green.

También hubo heridos en otros momentos, como el propio Blair, que como es conocido sufrió un disparo de un francotirador en la garganta.

Estas acusaciones fueron rápidamente publicadas en el Daily Worker, apareciendo en su edición del 11 de mayo.

El New Leader del 21 de mayo publicó extensos comentarios sobre la «contrarrevolución en España».

Por ejemplo, Cottmann, McNair, Blair y su esposa Eileen O’Shaughnessy, que habían estado trabajando con McNair en la sede del ILP, escaparon por la frontera en tren haciéndose pasar por acaudalados hombres de negocios ingleses.

Kopp, por otro lado, a pesar de la intervención en su nombre por parte del ILP, permaneció en prisión durante dieciocho meses.

El Buró Internacional al que pertenecía el ILP también envió algunas delegaciones a España para visitar a los presos del partido e intentar asegurar su puesta en libertad, la primera de ellas encabezada por su secretario general, Fenner Brockway.

En agosto llegó otra delegación que incluía al diputado del ILP James Maxton.