[3][4] Este complejo procesó los diversos minerales extraídos de minas vecinas.
Este porcentaje se incrementa a 100% en La Oroya antigua, la ciudad más cercana al complejo.
En setiembre del 2009 se le dio una segunda prórroga por 30 meses, hasta el 2012.
[2] Posteriormente, cuando la empresa liquidadora Right Business empezó a funcionar parcialmente en 2012 se registró una contaminación atmosférica elevada por dióxido de azufre.
[2] En octubre del 2022 la empresa Consultores A1, liquidadora de Doe Run Perú, culminó la entrega de activos de la operación minera y en la actualidad, la empresa Metalurgia Business Perú SAC, empresa administrada por ex trabajadores del complejo metalúrgico a quienes la Doe Run les adeudaba salarios, proyecta reanudar actividades en el complejo planeando producir zinco, plomo; y cobre a largo plazo.
Mientras que solo el 64% disponía de agua intradomiciliaria y el 21% no poseía servicios higiénicos.