Contabilidad

En las épocas del Imperio Romano, el gobierno tenía acceso a información financiera detallada.[8]​[12]​ En la India Chanakia escribió un manuscrito similar a un libro de administración financiera, durante el periodo del Imperio Maurya.La contabilidad puede ser clasificada en dos ramas, dependiendo del criterio de división utilizado.Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país.Por otro lado, los usuarios externos utilizan la contabilidad para la gestión de la empresa objeto de la información, y comprenden a todos aquellos entes que no participan en la gestión, como accionistas, acreedores, prestamistas, clientes, inversores, empleados y la administración pública, especialmente la administración tributaria, y que necesitan básicamente de la información contable para tomar también decisiones y controlar la empresa desde múltiples puntos de vista.La contabilidad, como ciencia, utiliza un método denominado contable, que se compone de cuatro pasos:[15]​ Cuenta, es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos.Por lo que se refiere al efecto que tienen las transacciones comerciales sin alterar la ecuación patrimonial, aunque cada transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la ecuación.El libro es utilizado para llevar un estricto manejo de los ingresos y egresos diarios que obtenga la empresa.Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio.Estas obligaciones son naturalmente económicas: préstamos, compras con pago diferido, entre otros Desde el punto de vista legal, la ley suele marcar el plazo durante el cual los empresarios deben conservar sus libros obligatorios (diario, inventarios y cuentas anuales) como los no obligatorios (mayor, registros de impuesto sobre el valor añadido, auxiliares, etc), así como la documentación y justificantes que sirven de soporte a las anotaciones registradas en los libros.[25]​ Los libros obligatorios, deben conservarse en soporte material de papel y en una adecuada encuadernación.Su contenido incluye los principios, reglas y prácticas necesarias para preparar los estados financieros.Aunque cada país regula el contenido obligatorio de los estados financieros, suele estar formados por los siguientes elementos: Los estados financieros suministran informes que pueden utilizar las instituciones para reportar la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.Esta información resulta útil para los administradores, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.Los activos se registran contablemente al valor actual, descontando las futuras entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de las operaciones.[1]​ Actualmente existen discusiones sobre la mesa que intentan definir un estado ontológico de la contabilidad, en las que hay grandes desacuerdos sobre si esta ha logrado un estatus científico, es decir si puede ser denominada como ciencia o en su defecto, arte, lenguaje, o simplemente técnica.Para evadir esta discusión, muchas veces se opta por hacer referencia a la contabilidad como "disciplina".Sin embargo, algunos autores se han esforzado por argumentar su posición referente a este tema.Del mismo modo, el uso de la palabra "disciplina" constituye una opción neutral en esta discusión ya que reúne los aspectos relativos al ejercicio contable sin tener primero que definir su estatus científico.
Jakob Fugger con su contador principal M. Schwarz. Como fondo aparecen los expedientes con los nombres de las sucursales de la Casa Fugger : Rusia, Venecia, Cracovia, Lisboa, Innsbruck, Núremberg, etc.
Retrato de Luca Pacioli , atribuido a Jacopo de' Barbari, 1495, ( Museo di Capodimonte ).
Ejemplo de un Libro mayor general.
Ejemplo de Balance General
Ordenanzas de Bilbao.