Conciliación de cuenta bancaria

La conciliación de cuenta bancaria o conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores económicos que una empresa tiene registrados sobre una cuenta, ya sea corriente o de ahorro, con sus movimientos bancarios, así como clasificar el libro auxiliar de contabilidad para confrontarlo con el extracto.

[1]​ Los bancos envían a sus depositantes, al término de cada mes, un estado de cuentas en el cual hacen constar: Los errores más “típicos” que se pueden detectar mediante la conciliación bancaria[2]​ son: Además, existen otras posibilidades de que el descuadre esté causado por un problema bancario, externo a la empresa.

Los siguientes pasos resultan útiles para identificar las partidas de conciliación y determinar el saldo ajustado de efectivo: Su principal función es determinar las diferencias entre las cuentas similares o corresponsales que existen, después, una vez determinadas, se procede a investigar las causas/motivos de dichas para que éstas puedan ser corregidas y/o solo llegar a tener saldos iguales.

Pese a que no es obligatorio de forma directa, debemos tener en cuenta que es imprescindible para realizar dos procesos legales: tanto para presentar los impuestos trimestrales, como para la elaboración de las cuentas anuales, es necesario realizar una buena conciliación bancaria.

Además, existen dos fórmulas para realizarla, las cuales son: *Nota: Todo aquel número que se encuentra subrayado es porque no coincide con la otra tabla y por lo tanto, se debe de realizar una conciliación bancaria.