Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards), son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres.
Los IFRS - NIIF en los estados financieros desconocen los impactos sociales y ambientales que originan las organizaciones.
Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye la Unión Europea, Hong Kong, Australia, Irlanda, Chile, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala, Perú, Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador.
Otros muchos países han decidido adoptar las normas en el futuro, bien mediante su aplicación directa o a través de su adaptación en las legislaciones nacionales de los distintos países.
[2] Las NICSP establecen los requerimientos para la información financiera de los gobiernos y otras entidades del sector público.
Para presentar resultados existe una versión interna (NIC 34), que permite reducir y simplificar su contenido.
Este puede incluir los costos directamente atribuidos a la adquisición, construcción o producción si la entidad opta por adoptar una política consistente.
Propiedades plantas y equipos pueden ser revaluados a su valor justo si todos los activos de su clase son tratados así (por ejemplo, la revaluación de todas nuestras propiedades) (NIC 16.31 y 36).
En caso de que los productos individuales no sean identificables, primero en entrar, primero en salir (FIFO) será el método utilizado, de tal forma que el costo en libros represente a los artículos más recientemente adquiridos.