Construcción rural

Se caracteriza por utilizar los recursos locales como materiales de construcción y respondiendo a las limitaciones naturales del entorno en el que se incluye (clima, vegetación), a las necesidades directas de su actividad (usos agrícolas) y de la familia que la construye, sin darse nunca por terminada, pues crece con ella.Desde ese punto de vista se encamina a tres ámbitos: costos, diseño y análisis, y conservación del medio ambiente.Conoce más de las Naves Agrícolas y sus beneficios.Tiene como objetivo seleccionar las condiciones óptimas en cuanto a gastos e inversiones requeridos para una determinada instalación, en este caso el Ingeniero Agrícola se debe esforzar en la medida de lo posible por trabajar con materiales de la mejor calidad y en condiciones favorables a costos razonables y que ofrezcan un margen satisfactorio de ganancias y aumento de la productividad para quien haga uso del trabajo realizado por el Ingeniero Agrícola.4556 El Ingeniero Agrícola haciendo uso de los conceptos fundamentales de Análisis estructural, Diseño estructural, Topografía y Geotecnia está en la capacidad de diseñar obras de infraestructura a nivel rural, teniendo en cuenta el uso que se le va a dar a la instalación así como la forma y la composición del terreno y fenómenos naturales históricos del mismo para adaptar la mejor solución en las diferentes situaciones en las cuales se requiera construir una estructura por parte del Ingeniero Agrícola; claro está, bajo las más estrictas normas de calidad, construcción y sismorresistencia de cada organismo competente en la materia.