técnicas parecen haberse desarrollado con el tiempo; las primeras pirámides no fueron construidas como las posteriores.Los desacuerdos se refieren principalmente a los métodos utilizados para mover y colocar las piedras.A veces, se utilizó granito para el revestimiento exterior, como por ejemplo en la Pirámide de Micerino.En varios casos, las pirámides posteriores fueron construidas sobre elevaciones rocosas del terreno para reducir el volumen de material necesario en su construcción.Se estima que la estatua pesa 60 toneladas y Denys Stocks estima que habrían hecho falta 45 trabajadores para empezar a mover un bloque de 16.300 kg adecuadamente colocado sobre elementos deslizantes, u ocho trabajadores para mover un bloque de 2.750 kg.Vitruvio en su libro De architectura [4] describió un método similar para mover bloques pesados.[5][6] Los bloques fueron transportados sobre trineo, que probablemente se deslizaba sobre el terreno humedecido con agua.No se conoce ninguna prueba histórica o arqueológica que resuelva definitivamente la cuestión.Por tanto, la gran discusión sobre los métodos de construcción implica posibilidades funcionales que son apoyadas por una evidencia histórica y arqueológica limitada.[14] donde los bloques de piedra caliza habían sido transportados desde las canteras a través del río Nilo.[16] El registro arqueológico sólo aporta pruebas de pequeñas rampas y calzadas inclinadas, y esto no es algo que pudiera haber sido utilizada para construir incluso una mayoría del monumento.Para añadir algún elemento más a la incertidumbre, hay considerables pruebas que demuestran que se utilizaron métodos de construcción no estandarizados o ad hoc en la construcción de las pirámides.Isler[24] fue capaz de levantar un bloque hasta un nivel en aproximadamente una hora y 30 minutos.[27] Este antiguo brazo del Nilo denominado Ahramat ("brazo de las pirámides") pasa junto a la cadena de pirámides entre Fayum al sur y Guiza al norte contando con 38 estructuras piramidales por el camino.Además, los datos satelitales revelaron numerosos afluentes arenosos enterrados que desembocan en este brazo.Estos afluentes probablemente habrían actuado como lagunas que albergaban puertos para atracar los barcos.Para desarrollar esta hipótesis, Jean-Pierre Houdin, también arquitecto, dejó el trabajo y se dedicó a la elaboración del primer modelo de arquitectura CAD completamente funcional de la Gran Pirámide.[35] Este espacio de 10 metros cuadrados contiene una grúa que levanta y gira cada bloque de 2,5 toneladas, listo para que ocho hombres la arrastren hasta la próxima rampa interna.No se incluye en su informe final, pero es claramente visible en algunos planos inéditos, es una característica espiral en el lugar correcto.Dos estrechas rampas comienzan en los otros tres lados y terminan a diferentes alturas.Los geólogos han examinado cuidadosamente la técnica sugerida por Davidovits "y ha concluido su procedencia de la piedra caliza natural extraída en la Formación Mokattam.Es mucho más complejo, y anacrónico, triturar la piedra, mezclarla, elaborar moldes y moldearla, elaborar miles de recipientes para su transporte, esperar a que endurezca, etc. que obtener un bloque similar tallándolo.[cita requerida] Es mucho más sencillo construir una edificación con materiales extraídos y tallados en sus inmediaciones.{sin referencias} Una nueva teoría está emergiendo con un reconocimiento considerable de los egipcios ya que su autor, Carlos Eduardo Rodríguez Varona, fue invitado por los egipcios para exponerla en la conferencia CAH - Conservation of Architectural heritage, Conservación del Patrimonio Arquitectónico -, organizada anualmente por el prestigioso instituto científico internacional IEREK Programa 3.ª edición Conferencia CAH, El Cairo, Egipto.Se estima que habrían necesitado alrededor de 20 hombres adicionales para este mantenimiento.En cuanto a las piedras más grandes, tuvieron que tirar de ellas, arrastrándolas.Si bien los constructores no pudieron imitar las precisas uniones creadas por los antiguos egipcios, Hopkins confía en que esto podría haberse conseguido con más práctica.Zahi Hawass cree que la mayoría de los trabajadores pueden haber sido voluntarios.Toman como base las estimaciones de los proyectos de construcción del tercer mundo que no utilizan maquinaria moderna, pero la conclusión es que aún se desconoce exactamente cómo se construyó la Gran Pirámide.Cada pirámide está identificada con el faraón que ordenó edificarla, la fecha aproximada del reinado y su localización geográfica actual.
Cantera con restos de extracción de bloques. Al fondo, la Gran pirámide de Keops en Giza.
Trabajadores tallando bloques. Dibujo copiado de la tumba de Rekhmire.
Transporte de una gran estatua de piedra, de unas 60 toneladas, sobre un trineo que se desliza sobre tierra, previamente humedecida, arrastrada por 172 hombres. Dibujo copiado de la tumba de
Dyehutyhotep
.
Bloques de piedra del núcleo de la Gran Pirámide de Guiza colocados en «seco», sin rellenar los huecos.
Herramientas halladas en Guiza. Ägyptisches Museum Leipzig.
Interpretación, según Antoine-Yves Goguet (1820), de la construcción de la Gran pirámide descrita por Heródoto.
Ejemplos de rampas frontales.
Rampa en zigzag (Uvo Hölscher), rampa para completar la parte superior (Dieter Arnold) y rampa exterior en espiral (
Mark Lehner
).
Rampa frontal y rampa interna (Jean-Pierre Houdin)
Rampas multi-espirales (Rudolf Volz).
La mayoría de los bloques de piedra caliza de la Gran Pirámide pesan alrededor de 1,5 toneladas.
Los bloques más pesados de la Gran Pirámide son los de granito utilizados para techar las
cámaras de descarga
, cuyo peso se estima en 80 toneladas.
Los bloques más pesados se encuentran en torno a la cámara del rey (10). Pudieron haberse trasladado utilizando como rampas el pavimento del pasaje (6) y el de la gran galería (9), cuando se encontraban a cielo abierto (sin paredes ni techo).
Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Guiza.