Conservadurismo en Venezuela

Algunos historiadores consideran que aquellos liberales no tenían diferencias ideológicas notables con los conservadores, excepto el independentismo.[1]​[2]​ La ideología conservadora tuvo un rol central durante diversos gobiernos y personalidades desde los tiempo de la independencia hasta el presente, aunque en la actualidad posee menor foco de interés en la palestra política a diferencia del pasado.La principal fuerza ideológica que se oponía a las políticas conservadoras era el Partido Liberal.Llamado así por la tendencia ideológica del dictador General Juan Vicente Gómez, que si bien fue uno de los integrantes y líderes de la Revolución Liberal Restauradora[22]​ encabezada por el caudillo Cipriano Castro que buscaba la restauración de la esencia del verdadero liberalismo dentro del contexto venezolano a finales del siglo XIX y principios del XX, Gómez ejerció el poder de manera dictatorial y su conservadurismo social se presentó en aspectos como la preservación de la cultura venezolana en su más pura esencia, un gobierno e institución militar fuertes y sólida base familiar en las creencias religiosas.En tal sentido, se crea el Partido Democrático Venezolano (PDV) que agrupó a las antiguas fuerzas del régimen, para hacer vida dentro de la nueva escena política nacional.Llamado así por la tendencia ideológica del presentador de televisión y empresario Reinaldo Ottolina.
América española hacia el año 1800, en color azul claro véase la Capitanía general de Venezuela .
Espacio geográfico que ocupó el proyecto de gran nación de Simón Bolívar, la República de Colombia.
Retrato de José Antonio Páez a mediados del siglo XIX
Territorio venezolano en 1840, a solo diez años de la separación de la Gran Colombia.
Fotografía del presidente de Venezuela, Marcos Pérez Jiménez recibiendo reconocimiento del Gobierno estadounidense.