Muerte de Renny Ottolina

Su partido había estado variando entre el tercer y cuarto lugar en la intención de voto, según las encuestas.

[3]​Las investigaciones al respecto fueron llevadas a cabo por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y determinaron que el accidente había sucedido por presunta impericia del piloto y por malas condiciones climáticas.

Pérez Hernández afirmó que el gobierno tampoco le pidió al doctor Jack Castro, jefe de Medicina Legal Forense del Cuerpo Técnico de Policía Judicial (CTPJ), que fuera al lugar de los hechos y constatara con su equipo lo sucedido.

[2]​ Gonzalo Pérez Hernández declaró que creía que Renny Ottolina había sido asesinado en las alturas por «una especie de gas letal»,[2]​ lo que aunado a sus críticas al presidente Carlos Andrés Pérez abrió la puerta a dudas y especulaciones de que el partido Acción Democrática y/o CAP supuestamente hubiesen atentado contra Ottolina.

[4]​ El senador Luis Herrera Campíns terminó ganando las elecciones presidenciales de Venezuela por el partido Copei en diciembre de ese año, con lo cual el bipartidismo puntofijista siguió gobernando el país.

El show de Renny Ottolina.