Posteriormente, en diciembre del mismo año, se realizó una nueva revisión a la Constitución para fusionar ambas cámaras en un Senado Consultor, siendo este el primer período en la historia de la República Dominicana en el que el Poder Legislativo se rigió por un Congreso unicameral.
Durante la primera intervención estadounidense, el Congreso fue disuelto no sin antes haber elegido presidente a Francisco Henríquez y Carvajal.
Con el ascenso de Rafael Leónidas Trujillo al poder, el Congreso se convirtió en una tapadera para sus ambiciones políticas.
Sin embargo, el presidente Ureña tuvo que renunciar a su cargo dos días después y solicitó asilo.
Ante esto, el Congreso nombró como presidente provisional al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, quien tomó posesión el 4 de mayo frente a una multitud en el parque Independencia.
El Congreso hizo pasar una reforma constitucional, en mayo de 2002, para restablecer la reelección limitada a 2 períodos consecutivos.
Posteriormente, en la reforma constitucional del año 2010, el Congreso aprobó la reelección presidencial no consecutiva, y se volvieron a unir las elecciones congresuales y presidenciales, para lo cual se extendió excepcionalmente la duración del cargo de los legisladores electos en el 2010 de 4 a 6 años, hasta el 2016.
El Congreso Nacional legisla y fiscaliza en representación del pueblo, le corresponden en consecuencia: Véase: Senado de la República Dominicana#Atribuciones.