Conflicto kirguís-tayiko de 2021

Los hechos relacionados con el estallido del conflicto fueron controvertidos, pero al parecer comenzaron debido a una antigua disputa por los recursos hídricos entre los dos países de Asia Central.

Al menos 55 personas murieron en los hechos y más de 40 000 civiles fueron desplazados.

[12]​ Sin embargo, el alto al fuego fue violado dos veces por los tayikos durante el conflicto, incluyendo la noche del 29 de abril.

El bando kirguís también acusó a las fuerzas tayikas de abrir fuego contra vehículos kirguises en el área, mientras que un portavoz tayiko reportó desde Dusambé que Tayikistán también se adhería al alto el fuego y a la retirada de sus tropas.

[19]​ Tanto el ministro del interior kirguís como el gobierno de Tayikistán informaron que la situación en la frontera es tranquila y estable, y que el acuerdo del alto el fuego se había cumplido por ambas partes.

[22]​[23]​ El conflicto terminó con el segundo acuerdo de alto el fuego, que se hizo efectivo el sábado 1 de mayo, con al menos 55 personas muertas (19 del lado tajiko y 36 del lado kyrguiz) y unas 33.000 personas evacuadas.

[30]​ El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, en una conversación telefónica con el presidente de Kirguistán, Sadyr Zhaparov, ofreció sus condolencias en relación con las pérdidas humanas como resultado del conflicto.

[31]​ La Unión Europea acogió con satisfacción el acuerdo de cese al fuego alcanzado el 30 de abril y expresó su pesar por la violencia y su solidaridad con quienes habían perdido a familiares o amigos.

[36]​ El 14 de septiembre, un guardia fronterizo tayiko murió y otros dos resultaron heridos durante enfrentamientos con guardias kirguises que acusaron a Tayikistán de tomar posiciones en una zona demarcada.

[37]​ Más tarde ese mismo día, dos guardias fronterizos fueron asesinados y otros 11 heridos, 5 de los cuales eran civiles.

Provincia de Batken en Kirguistán.