Se trata de un concepto político, ya que no existe una organización jurídica con tal nombre.Es empleado en reseñas científicas que han utilizado este concepto como en Medina Núñez y en monografías.[10] La SEGIB es el organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la península ibérica España, Portugal y Andorra, a saber : Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.En el Consenso de San Salvador,[15] se dice que "podrán solicitar la categoría de Observador Asociado a la Conferencia Iberoamericana aquellos Estados que compartan afinidades lingüísticas y culturales con los países miembros de la Conferencia Iberoamericana, o que puedan realizar aportaciones significativas a la misma."Así mismo, se reitera que "los Estados solicitantes deberán asumir expresamente el acervo integrado por los valores y principios orientadores de la Conferencia Iberoamericana."[21][22][23] El concepto Comunidad Iberoamericana de Naciones es cuestionado por algunos autores, como Hugo Gómez.[24][25][26] Se recoge aquí el enfoque aparecido en algunos artículos periodísticos[27] en los cuales se enumeran datos básicos de los 22 países de la Comunidad Iberoamericana como la superficie, el PIB o la población.