[5] Entre 1807 y 1808 las tropas francesas al mando de Napoleón Bonaparte invadieron a España y este nombró rey a su propio hermano José Bonaparte como regente de dicho reino.
Es así como España vivió su propia guerra de independencia contra Francia entre 1808 y 1814, momento que aprovecharon sus colonias para reclamar su derecho a ejercer un autogobierno.
[5] Firmaron el acta de confederación José María Cabal por Caloto, Joaquín Fernández de Soto por Buga, Fray José Joaquín Meléndez por Cartago, José María Cuero por Anserma, Fray José Joaquín Escobar por Toro y Joaquín de Caycedo y Cuero por Cali, además de Jerónimo Escobar, Francisco Cabal, José Fernández de Córdoba, Ignacio Mateus Polanco, José María Mallarino, Domingo Pérez de Montoya, Juan Ignacio Montalvo, José Alomía, Gregorio Camacho, Fray Hipólito Garzón, Fray Pedro de Herrera, Fray Manuel Palacio, Cristóbal de Caicedo, Francisco de Perea, Nicolás del Campo, Juan Antonio de Dorronsoro, Martín Guerra, José Joaquín Vélez, Nicolás Ospina, Francisco Fernández de Córdoba, José Borrero, José Antonio Borrero y Francisco Molina Rendón.
[1] El principal objetivo de este gobierno era obtener autonomía respecto a Popayán y tener los mismos derechos que los peninsulares.
[4] Ante tal situación el dirigente de la Junta de Popayán, Miguel Tacón y Rosique, envió contra el Valle una fuerza expedicionaria para regresarla a los dominios payaneses; sin embargo la Confederación había solicitado antes ayuda al Estado Libre de Cundinamarca que envió una pequeña fuerza al mando del coronel Antonio Baraya.