Condado de Pallars Jussá

Hacia el año 1000, el centro económico y social del Pallars, se había desplazado al Pallars Jussá, concentrándose, especialmente, en Puebla de Segur y Tremp.

Era una zona rica, que podía expandirse por el Montsec, la frontera con el Islam; expectativas que resultaron fallidas porque Ramón III rehuyó la lucha contra los sarracenos dejándola en manos del barón urgelés Arnal Mir de Tost.

La acción combinada de Artal I, los nobles del Pallars Sobirá y Ermengol III, pusieron a Ramón IV en una situación crítica y así perdió la mayoría de sus fortalezas, incluida la capital del Pallars Jussá, Segur.

Muchos nobles aprovecharon esta debilidad del conde para hacerle renunciar a los derechos que tenía sobre ellos, y le impusieron la concertación de convenientiae, según las cuales se le prohibía a Ramón IV la entrada a las fortalezas que él mismo había concedido a sus nobles, alguno de los cuales, como los de Valferrera, le traicionaron aliándose con Artal I.

La paz se mantuvo, ya que, según fuentes fidedignas,[cita requerida] Artal II de Pallars Sobirá (1081-1124), hijo y sucesor de Artal I, no combatió contra los condes del Pallars Jussá.

Localización del condado
Escudo del condado