Hasta mediados del siglo XX la historiografía sólo había utilizado la versión asturiana, que por error (rública tardía) dice que la asamblea se celebró en la era 1088 (año 1050).
En 1950, conmemorando los nueve siglos del evento, dos investigaciones paralelas realizadas por Antonio Ubieto Arteta[1] y Alfonso García-Gallo[2] concluyeron que por la cronología de los obispos asistentes y determinadas referencias en la redacción la fecha correcta de la celebración del concilio fue la era 1093, año 1055, fijada en la versión portuguesa.
Entre ellas cabe resaltar la acogida del rito romano, abandonando el rito visigótico establecido desde los primeros momentos por los reyes de Asturias, y subordinando así las diócesis de aquella primaria España a la autoridad papal.
El desarrollo del contenido tuvo lugar en los concilios compostelanos de 1060 y 1063.
Parece ser que Coyanza, actual Valencia de Don Juan, era una villa muy querida por la reina Sancha, en la cual gustaba pasar largas temporadas.