En el municipio se elaboran artesanías y hamacas desde hace más de 145 años.
Asimismo se elaboran sebaderas (localmente conocidas como "shulas"), matatas, petates y alfarería.
El hecho de dar a conocer el trabajo y los productos elaborados para comercializarlos hicieron que un grupo de artesanos apoyados por monseñor Eduardo Alas tuvieran una iniciativa para organizar una feria donde pudieran exponer sus trabajos.
Este distrito por años se ha caracterizado por la elaboración de vistosas hamacas artesanales, colchas, sábanas, cebaderas, atarrayas, adornos, entre otros tejidos que son confeccionados por las hábiles manos de los artesanos del lugar.
Los productos artesanales que actualmente son fabricados en el distrito son comercializados en el mercado local, nacional y algunos pedidos que realizan países como México, Honduras y Guatemala o exportados a Estados Unidos e Italia.
[1] Este distrito fue afectado por la guerra civil salvadoreña debido mucha gente tuvo que imigrar a hacía Italia durante los años 80, y debido a esto actualmente hay mucha influenza italiana en Concepción Quezaltepeque, y por su gente que habla Italiano y además está presente su gastronomía en varios locales de comida de en lugar.
Este sitio se mantiene intacto brindando una experiencia eco turística singular.
Además, se puede realizar un recorrido al cerro Cabrera, donde apreciará árboles centenarios y donde podrá disfrutar del paraje natural que ofrece el Río Guastena.
El casco urbano se ubica a 450 m s. n. m. En 2007 la población del distrito era 6457 habitantes.
Para su administración, el distrito se divide en 7 cantones,[1] aunque esta cifra es probablemente mayor.