La Laguna (El Salvador)

Relata la historia que, en 1807 el cantón Loma Lisa o Santiago perteneció al partido de Chalatenango.

En La Montañona están los tatus donde se escondía la guerrilla y ahí fue donde funcionó la clandestina Radio Farabundo Martí.

Uno de los hombres que ha dado este municipio es don Luciano Calles quien fue alcalde en 1972, y luego fingió como diputado en la asamblea legislativa en el año 1976.

A esta fecha (2015), según explica el alcalde Baltazar Elias Galdamez, La Laguna es un municipio modelo no solo a nivel departamental sino también nacional por las diversas iniciativas que se realizan en la localidad, enfocadas en la inclusión social, y la protección del medio ambiente.

Hay bastante actividad de los protestantes, y La Laguna no es la excepción, teniendo protagonismo otras corrientes religiosas derivadas del cristianismo Iglesias con presencia en el municipio: Casco urbano: El Cerrito: La Cuchilla: Pacayas: Caserío Los Guevara: Aldea Vieja: Plan Verde: San José: Los Prados: La producción agrícola que históricamente ha tenido el municipio es de frijol, el maíz y el maicillo, pero debido a la crisis del sector agrícola, mucha población se hizo ganadera o emigró a los Estados Unidos.

La comida tradicional incluye frijoles, tortillas, carnes de animales domésticos, sopas, dulces, y semillas.

Sin embargo, esto se está perdiendo, ahora la gente come más productos industriales con muchos químicos que afectan a la salud de la población.

Casa tradicional de adobe de la década de 1960 de La Laguna
Quebrada de Las Pacayas.