Está presidido por el correspondiente alcalde, actualmente José Luis Martínez-Almeida, del Partido Popular.[2] Un día después de la apertura, tuvo lugar el primer pleno municipal.[6][7] En dicho edificio también se encuentran los despachos de todos los grupos municipales.Asimismo, corresponde al presidente cumplir y hacer cumplir el Reglamento Orgánico del Pleno, interpretándolo en caso de duda y supliéndolo en caso de omisión, así como todas las demás funciones que le confieren las Leyes y el citado reglamento.[12] Actualmente, el Pleno de Madrid está compuesto por 57 concejales elegidos por sufragio universal por los ciudadanos de Madrid con derecho a voto mediante elecciones municipales celebradas cada cuatro años.También designa al concejal/a secretario/a, quien redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos.[16] Actualmente hay 21 distritos, que a su vez están gobernados por sus correspondientes Juntas Municipales.[19] En definitiva, estos órganos se encargan del gobierno de una manera mucho más local, ya que en una ciudad como Madrid sería casi imposible administrar a toda la población de manera completamente centralizada.El concejal-presidente de distrito, nombrado por el alcalde, será el encargado de presidir los plenos, convocar las sesiones que celebra el mismo conforme al orden del día y someter a votación los acuerdos alcanzados.El concejal-presidente debe celebrar anualmente durante el primer semestre una sesión extraordinaria de la Junta Municipal del Distrito dedicada al debate sobre el estado del distrito.Todo el proceso se realiza a través del portal Decide Madrid y cuenta con 4 fases:[20] El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.e) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo.