Comunicación óptica por el espacio libre

Desde los antiguos griegos que pulían sus escudos para enviar señales durante la batalla a los modernos semáforos y el telégrafo inalámbrico solar, también llamado heliógrafo que transmiten señales en código para comunicarse.Las organizaciones militares estaban particularmente interesadas y se impulsó su desarrollo.Los enlaces ópticos pueden ser implementados utilizando láseres de luz infrarroja, aunque también para enviar datos a bajas velocidades, y para distancias cortas se utilizan LEDs.En este caso las partículas atravesadas son mayores que en el esparcimiento de Rayleigh; suele darse en humo, polución atmosférica, aerosoles, niebla, etc.La luz se dispersa en todas las direcciones; por ejemplo, al viajar en automóvil, la niebla hace que la luz de los focos se disperse en todas las direcciones, incluyendo hacia el conductor del vehículo, lo que hace que este se vea deslumbrado por la luz emitida por su propio turismo.Como en los dos casos anteriores, en este también se reduce la distancia de enlace en la comunicación óptica.(experimenta atenuación de 10. a ~100 dB/km) Con estos fenómenos meteorológicos se puede producir una atenuación en la señal de entre 0,06 dB/km en un día muy claro hasta llegar a los 270 dB/km en un día con niebla muy densa.Se podría decir que un desierto es el perfecto lugar para establecer un FSO (Free-Space Optics), que es cierto, sin duda, en cuanto a la atenuación de la atmósfera se refiere, pero nos surge un problema: el calor y las altas temperaturas crean turbulencias en el aire, que pueden causar problemas en la transmisión.Estos factores causan una atenuación en la señal recibida y produce un alto ratio de error.Algunos prototipos, también tienen un gran margen de error (extra poder, reservados para lluvias, smog, niebla).La atenuación atmosférica y la producida por la niebla, exponenciales en la naturaleza, limitan el rango de los dispositivos FSO a algunos kilómetros.
Un láser 8-beam para enlaces ópticos de espacio libre, marcando 1 Gbit/s a una distancia de aproximadamente 2 km. El receptor es el largo disco del centro, los transmisores son los discos más pequeños. A los lados de arriba y a la derecha tiene un monocular que ayuda a alinear los dos cabezales.
Puerto infrarrojo IrDA de un teléfono celular.
RONJA es una implementación libre de un LEDs . de alta densidad utilizado para las comunicaciones ópticas por el espacio libre.
Un puntero láser verde de 5 mW, es visible en la noche por la difusión de Mie y el polvo en el aire.