Comunión espiritual
Se utiliza sobre todo como una preparación para la Santa Misa o en los casos en los que es imposible acudir a ella.Un acto de comunión espiritual, expresado mediante cualquier fórmula devota, es recompensado con una indulgencia parcial.[7] Santa Teresa de Jesús escribió: Cuando no comulgaredes y oyederes misa podéis comulgar espiritualmente…que es mucho lo que se imprime el amor ansi deste Señor.Y, siguiendo a San Francisco de Sales, decidió hacer Comuniones Espirituales cada 15 minutos.A veces, dice San Maximiliano, la Comunión espiritual puede traer las mismas gracias que la sacramental.[9] Acto para la comunión espiritual Creo, Jesús mío, que estáis en el Santísimo Sacramento; os amo sobre todas las cosas y deseo recibiros en mi alma.Ya que ahora no puedo hacerlo sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón.Fórmula en el libro Camino Recto y Seguro para Llegar al Cielo, de S. Antonio María.Espero, Señor, que Vos vendréis a él, y le llenaréis de vuestra gracia.Os amo, mi dulcísimo Jesús... ¡Que no os haya amado siempre!¡ojalá que nunca os hubiera ofendido ni agraviado, dulcísimo Jesús de mi corazón!...Fórmula usada por el Papa Francisco ¡A tus pies me postro, Oh Jesús mío!Te ofrezco el arrepentimiento de mi corazón, que se hunde en la nada ante tu santa presencia.