Compromiso articular temporomandibular

[3]​[4]​[5]​ Un problema comúnmente asociado al CAT es la falta de espacio para que el músculo temporal y/o la propia mandíbula puedan llevar a cabo sus movimientos habituales durante la masticación, fonación, etcétera.

El músculo temporal puede quedar atrapado en el orificio cigomático, y, dada su proximidad, la mandíbula puede golpear el maxilar superior; tal impacto produce una sensibilización nerviosa que desencadena dolor de cabeza de tipo migrañoso y/o tensional e inestabilidades, entre otras molestias.

Habitualmente también se presentan mordida cruzada y una zona dolorosa a la palpación intraoral en la rama ascendente mandibular.

El CAT da lugar a un conjunto de síntomas y signos neurológicos; sensitivos, principalmente cefalea (tipo migraña y/o tensional) e inestabilidad (inestabilidad/mareo/vértigo); vegetativos, náuseas, vómitos, fonofobia, fotofobia; motores: paresias, convulsiones; psicológicos: ansiedad, depresión.

[2]​ Eliminación de la causa del CAT mediante:[10]​[11]​ Medicina bucal I, Wikimedia Commons

Ejemplo frecuente de CAT (1)
Ejemplo frecuente de CAT (2)
Ejemplo frecuente de CAT (3)
Ejemplo frecuente de CAT (4)
Palpación del CAT