Proceso de decisión de compra

Hay que aclarar que las compras podrán ser empresariales o familiares e individuales; es decir la empresas comprarán distintos insumos y materias primas a otras empresas; y lo propio harán los individuos para consumo familiar o individual.El producto adquirido, resultado de este intercambio, puede variar desde bienes materiales hasta servicios intangibles, abarcando un amplio espectro de posibilidades que enriquecen nuestra experiencia como consumidores.La compra no se limita simplemente a la adquisición de productos, sino que también implica la capacidad de negociar, obtener y, en ocasiones, comerciar con diversos recursos para satisfacer nuestras necesidades y deseos.Afirma (en 1947 y 1957) que si se quiere hacer un análisis completo, una decisión será inmensamente compleja.Una compra no puede llevarse a cabo sin el reconocimiento de la necesidad.[4]​  Maslow sostuvo que las necesidades están organizadas en una jerarquía.De acuerdo con la pirámide de Maslow, sólo cuando una persona ha cumplido con las necesidades en cierta etapa, puede que él o ella pueda pasar a la siguiente etapa.El problema debe abordarse a través de los productos y servicios disponibles.Este proceso lo realiza mediante la formulación de preguntas, como por ejemplo, ¿Cuánto dinero puedo gastar?Por otro lado, las empresas deben evaluar con qué criterios las personas analizan sus productos o servicios.Por ejemplo, después de pasar por las tres etapas anteriores, un cliente decide comprar determinada cámara fotográfica.En segundo lugar, la decisión puede ser interrumpida debido a situaciones imprevistas, como la pérdida del empleo repentina o el cierre de una tienda al por menor.En resumen, los clientes comparan los productos con sus expectativas y así poderse sentir satisfechos o insatisfechos.Si los clientes están satisfechos, esto se traduce en lealtad a la marca, y la búsqueda de información y la evaluación de etapas alternativas a menudo se aceleran u omiten por completo.Como resultado, la lealtad a la marca es el objetivo final de muchas empresas.En esta etapa, las empresas deben crear cuidadosamente la comunicación positiva después de la compra para atraer los clientes.en el que numerosas relaciones funcionales (univariadas o multivariadas) interactúan en un complejo sistema de ecuaciones.En el capítulo 7, Nicosia construye un modelo integral que incluye cinco módulos.
Proceso de decisión de compra.
Acuerdo de intercambio entre empresarios.
Carta de postres 2012 de las cafeterías Toquenelle
El auge de los medios digitales y las redes sociales está cambiando la forma en que los consumidores buscan información de productos
Apple store
Salón del automóvil de Tokio