Atributo (gramática)
El atributo suele estar formado por un sintagma adjetivo («Ese chico es muy bueno»), o un sintagma nominal («Ese chico es el pintor»), que expresan una cualidad «atribuida» a un sustantivo que funciona como sujeto del citado predicado nominal; más raramente está formado por un infinitivo («Eso es mentir»), por una proposición o suboración («Ese está que trina») o por un sintagma preposicional («Ese queso parece de Burgos») o adverbial («Yo soy así»).En muchas lenguas indoeuropeas, este tipo de predicados usa un verbo copulativo que casi no tiene valor semántico y cumple funciones sintácticas (un caso similar es el de los verbos pseudocopulativos).En algunas lenguas el atributo se indica simplemente yuxtaponiéndolo al sujeto nominal sin que medie ningún verbo.Algunos ejemplos en castellano de oraciones con predicado nominal son: Como el verbo copulativo casi no añade significado a la frase, puede ser omitido con facilidad, de forma que los atributos pueden aparecer sin él en forma de complementos predicativos, constituyendo lo que se llama predicación secundaria en una oración, paralelamente a la predicación principal, llevada a cabo por un verbo no copulativo.En ambos casos se habla de complementos predicativos, porque no son enteramente atributos.