Complejo Micrurus frontalis

[1]​ Todas ellas habitan en las regiones centrales y orientales de Sudamérica.

Esta variabilidad hizo que los herpetólogos subdividieran al grupo en numerosos taxones.

Las corales monadales son diagnosticables por presentar un único anillo negro seguido por otro/s rojo y/o blanco (o amarillo); lo que forma la serie: Las corales triádicas son diagnosticables por una combinación de caracteres que incluyen la coloración de la cabeza (vistas dorsal, lateral y ventral), hileras de escamas ventrales y subcaudales, y el patrón de la tríada (número y longitud de los anillos rojo, negro y blanco (o amarillo).

A fines del siglo XX, los investigadores encontraron mayores diferencias entre ellas que lo que se creía hasta ese momento, por lo que se pasó a considerarlas como especies plenas,[5]​ agrupándolas en este conjunto ya que, al tener un origen común, presentan características particulares y aglutinantes dentro del género Micrurus, por lo que fueron elevadas a buenas especies, algunas por Roze en el año 1996 (M. pyrrhocryptus y M. diana) y otras por Silva y Sites en el año 1999 (M. altirostris, M. baliocoryphus, M. brasiliensis y M. tricolor).

Posteriormente, otra especie fue descrita para la ciencia e incorporada a este complejo.