Competencias laborales

Se pueden definir las competencias laborales desde tres enfoques, el primero las concibe como la capacidad de ejecutar tareas; el segundo las centra en características/atributos personales (actitudes/capacidades); y el tercero, denominado holístico, incluye a los dos anteriores.

Se han definido múltiples funciones de las competencias: actuación, idoneidad, flexibilidad, variabilidad y desempeño global.

Una competencia es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad plenamente identificada.

Este concepto surge en los años ochenta en los países industrializados y toma fuerza porque es considerado como la alternativa de mayor pertinencia para capacitar la mano de obra requerida por el acelerado avance tecnológico.

Esta responsabilidad fue concedida a distintas instituciones como el SENAC en Brasil, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Colombia o CONOCER en México.

además de CONOCER existe Tuning América Latina, que se enfoca en las estructuras educativas orientadas a desarrollar competencias.

[8]​ Proyecto Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social (2011 - 2013) en el tema de Competencias, parte de los resultados finales obtenidos en Proyecto Tuning América Latina (2004 - 2007).