Después de pasar por dificultades financieras la compañía sufre en 1931 una liquidación forzosa y finalmente sus activos fueron absorbidos por el Estado francés en 1933 dentro de una nueva entidad, la SCELA (Société centrale pour l'exploitation des lignes aériennes) que pasaría a denominarse Air France pocos días después.A partir de 1918, Pierre-Georges Latécoère imaginó una línea aérea que uniese Francia con Senegal pasando por España y Marruecos.En 1921, CEMA cambió su nombre a Compagnie Générale d'Entreprises Aéronautiques - CGEA, también conocida como Lignes Aeriennes Latécoère.[3][4] Fue debido a sus importantes competidores, sostenidos por sus respectivos gobiernos (como la Lufthansa o la Pan Am), a los que la compañía quiso ganar de mano, que se decidieron las inversiones y gastos necesarios para la organización completa de la línea.[5]}} Marcel Bouilloux-Lafont, intentando salvar la obra emprendida, pone en juego todos sus recursos, incluida su fortuna personal.Por la noche se retiran los asientos y los aviones, en versión de carga, son explotados por La Poste, por Chronopost o Le Figaro.Con el paso del tiempo, la Aéropostale se ha convertido en una compañía mítica por haber sido una empresa pionera.Cada año desde 2008, los apasionados del Raid Latécoère-Aéropostale realizan vuelos que retoman las antiguas rutas de la Aéropostale.
Líneas Aéreas Latécoère, circa 1918
Jean Mermoz en 1935
Saint-Exupéry en Toulouse en 1933.
La red de líneas de la Aéropostale en 1930. Las líneas que se proyectaban están en puntos.