Comisión Valech

El objeto era suplir las carencias de la Comisión Rettig, que sólo pudo pronunciarse sobre quienes habían muerto a manos de agentes del Estado durante la dictadura militar.Las torturas y prisiones no habían sido contempladas con anterioridad.Los documentos de la segunda Comisión Valech —llamada oficialmente Comisión Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, contemplada en la ley n.º 20405 publicada el 10 de diciembre de 2009 y creada por la presidenta Michelle Bachelet mediante el decreto supremo n.º 43 publicado el 5 de febrero de 2010[3]​— se encuentran en su página oficial:[7]​ el informe,[3]​ la nómina con los nuevos casos calificados como víctimas detenidos desaparecidos y ejecutados políticos[8]​ y la nómina con las personas calificadas como víctimas de prisión política y tortura.La justicia chilena tiene abiertos 350 casos de "desaparecidos", detenidos ilegales y torturados durante el régimen dictatorial.Estos casos involucran a 700 militares y civiles.