Comisión Negociadora de la Oposición

Ya en aquellas primeras reuniones se conocía esta posición del Gobierno, se debatía la presencia de los comunistas, pero los partidos de izquierda insistían en incluirlos,[2]​ y El PCE, además, nombró a Carrillo como su representante.

Para facilitar los contactos entre la Comisión y el Gobierno, Suárez propuso el nombramiento de un grupo más reducido, que al final quedó integrado por Felipe González, Cañellas, Jaúregui y Satrústeguí, la llamada Comisión de los 4.

Los primeros en cumplir este papel fueron Tierno y Jordi Pujol, que se reúnen con Suárez el 23 de diciembre, fecha en la que se abre oficialmente el diálogo entre Gobierno y Oposición.

Y en paralelo a todo ello, se desmanteló el Movimiento Nacional, integrando sus estructuras en diferentes organismos de la Administración General del Estado.

Los artículos publicados en Informaciones, Diario 16 y Arriba fueron consultados en el Archivo de Papeles del Prof.

Felipe González en 1976
La presencia de Santiago Carrillo en la Comisión Negociadora fue motivo de conflicto