Excubitores

[1]​ Al contrario que otros regimientos de palacio del Scholae Palatinae, que estaban bajo el control del magister officiorum y degeneraron eventualmente en formaciones más simbólicas y preparadas para los desfiles, los excubitores siguieron siendo durante mucho tiempo una fuerza militar de élite.[2]​[3]​[4]​ Al contrario que los scholae, que se encontraban en guarniciones ubicadas por Tracia y Bitinia, los excubitores estaban ubicados en el palacio imperial de Constantinopla, y formaron prácticamente la única guarnición de la ciudad en el siglo VI.[6]​[12]​ Como tagmata, los excubitores ya no eran la guardia de palacio, sino una unidad militar activa que participaba en las campañas militares.El historiador Warren Treadgold especula que éstos pudieron ejercer un rol similar al del decurión de caballería romana, comandando grupos de unos 30 hombres,[4]​ aunque John B. Bury sugiere que los scribones, aunque asociados a los excubitores, se mantenían como un cuerpo separado.[19]​ En su posterior reestructuración como un tagma, el regimiento fue estructurado siguiendo con la metodología estándar seguida por otros tagmata, con pocas variaciones.[14]​ El propio regimiento estaba dividido en al menos 18 bandones, probablemente comandados cada uno de ellos por un skribōn (Greek: σκρίβων).[20]​ Estos estaban divididos a su vez en subunidades más pequeñas comandadas por un drakonarios, e incluían tres tipos de portaestandartes que funcionaban como suboficiales: skeuophoroi , signophoroi y sinatores.[23]​ Otros historiadores, en especial John Haldon, revisan las cifras estimadas y las reducen hasta unos 1000 hombres por cada tagma.
Tremís del emperador Justino I , primer comandante de los excubitores que accedió al trono imperial.
Solidus del emperador Miguel II y su hijo, Teófilo .