Comedor social

Los comedores populares son apoyados por organizaciones caritativas sin fines de lucro.En el siglo XVIII menciona Johann Georg Krünitz en la Enciclopedia económica (Oeconomischen Encyclopädie) la existencia de estas instituciones para personas necesitadas en grandes ciudades europeas como Hamburgo, Londres o Múnich.La sopa estándar que ofrecían estos comedores era la sopa de gatos (en honor a Earl von Rumford el gato de la cocinera que la preparaba para su ejército) una sopa barata, de fácil preparación y al mismo tiempo nutritiva y sabrosa.Originalmente la sopa Rumford era una infusión aguada calculada para cien porciones elaborada de unas cuantas libras de cebada perlada, chícharos amarillos, pan negro, sal, chucrut, abundantes patatas y agua.Éstos, exigen la presentación de un carné en el que figure que el beneficiario cumple con una serie de requisitos[5]​ básicos: En algunos centros, también se entrega ropa a las personas más necesitadas y se prestan servicios sanitarios y asesoramiento para ayudar a salir de esta situación.
«Tienda asilo de Madrid». Ilustración de Tomás Sancha Lengo .
Un comedor social en París, año 2010
Comedor caritativo en Canadá, año 1931
The Parish Soup Kitchen por George Elgar Hicks .