Además los franceses tendrían más dificultades para utilizar la caballería y la artillería, armas en las que eran muy superiores a las fuerzas aliadas anglo-lusas.
Posicionó sus fuerzas hacia el oeste del río Coa; había pocos puentes, y no deseaba verse arrinconado por ese obstáculo en la retaguardia.
[5] La División Ligera (Light Division en inglés) era comandada por el brigadier general Robert Craufurd y, con las unidades que le fueron asignadas adicionalmente para esta misión, tenía aproximadamente 5750 hombres, constituidos por:[6] Las tropas francesas que intervinieron en este combate pertenecían al VI CE[9] del general Michel Ney y englobaban dos brigadas de caballería y la 3.ª División de Infantería que estaba al frente del grueso de las fuerzas.
Wellington había dado órdenes de pasar a la margen occidental del río Coa si los franceses se acercaban con una fuerza suficientemente grande como para poner en peligro la División Ligera.
El avance francés, marcado por escaramuzas con la caballería inglesa, paró en Vale da Mula, ya en Portugal y a unos 2 km de Aldea del Obispo.
[15] Almeida está situada a poco más de 3 km del río Coa.
Sobre este hay un puente estrecho al que se accede desde Almeida por una carretera de trazado complicado para el tráfico.
Almeida se sitúa en el extremo de una planicie que va por el este hasta el río Águeda.
La artillería de Almeida proporcionaba protección al ala izquierda del dispositivo anglo-luso.
En realidad, Ney realizó tres intentos de apoderarse del puente pero fueron infructuosos y costaron cuantiosas bajas.
[21] Craufurd consiguió salvar su División Ligera de la situación difícil en que se había encontrado.
Realizó una acción retardadora con éxito que podía haber tenido consecuencias muy malas porque Craufurd tardó mucho en dar la orden de retirada.
GLOVER, Michael, The Peninsular War 1807-1814, A Concise Military History, Penguin Books, United Kingdom, 2001.
OMAN, Sir Charles Chadwick, A History of the Peninsular War, v. III, Greenhillbooks, 2004, United Kingdom.