Coordenadas selenográficas

Las Coordenadas selenográficas son usadas para hacer referencia a posiciones en la superficie de la luna terráquea.La Latitud selenográfica da la posición de un punto al norte o sur del ecuador lunar.Al adoptar esta llamada convención del astronauta, el este y oeste lunares intercambiaron posiciones.El terminador matutino es el semicírculo sobre la superficie lunar en el cual el Sol está comenzando a asomarse.El astrónomo necesitará conocer la posición de los objetos que desee observar, haciendo útil la colongitud.Cuanto más cerca se halle un punto del ecuador lunar, menor será el valor de K,, (que refleja la desviación angular entre longitud y colongitud).[2]​ Es habitual que en los listados y fichas de información sobre cráteres lunares, aparezcan diversos datos, como sus coordenadas selenográficas, su diámetro, su profundidad, su epónimo... incluyendo su Colongitud (ver ejemplo a la derecha con la ficha del cráter Alphonsus).Cuando se desea conocer el mejor momento para observar un cráter determinado (aprovechando el efecto de la proximidad del terminador lunar), como ya se ha señalado, basta con localizar su colongitud en un almanaque de efemérides lunares.
Sistema de Coordenadas Selenográficas
Cráter Möstig A , referencia del origen de coordenadas selenográficas (Imagen LROC)
Movimiento de libración lunar, además del paso de los terminadores matutino y del anochecer.
Distribución de los cuadrángulos lunares.