Colette Magny

[2]​ Hizo sus primeras grabaciones en 1958, en un álbum del trompetista y director de orquesta Gilles Thibaut, Des classiques du jazz.Recibió críticas favorables y renunció a su trabajo de tiempo completo por una carrera musical.[2]​[3]​ Su segundo álbum, el experimental Avec poème (1966), editado por el sello de Marcel Mouloudji, contenía ambos textos recitados y cantados, además de música electroacústica y música concreta influenciada por el compositor surrealista André Almuró.Escribió la canción «Les militants» para los manifestantes y más tarde también publicó un álbum de spoken word titulado Magny 68/69.Su álbum de 1979 Je Veux Chaanter fue grabado e incluyó canciones escritas por niños con discapacidades mentales en el Instituto médico-pedagógico en Fontenoy-le-Château, y fue interpretado en parte con instrumentos caseros.Su último álbum, Kevork (1989), incluía una canción en alabanza al pavo, un ave que, una vez liberada de la domesticación, puede volver a su estado salvaje.
Colette Magny actuando en 1975