Real Colegio de España

El Real Colegio es el más famoso colegio de los veinticuatro fundados en la ciudad entre los siglos XIII y XVII, y aún sigue recibiendo colegiales de España para cursar los estudios del doctorado del Espacio Común Europeo (o la tesi di Ricerca) en todas las disciplinas ofrecidas por la alma mater bononiensis.Durante su estancia en Bolonia, Fernández de Moratín pudo contactar con las élites teatrales italianas y llegó a desear jocosamente que nombraran arzobispo en México al entonces rector, Simón Rodríguez Laso, para así permanecer en el colegio.El Real Colegio de España está muy vinculado a Bolonia desde su fundación.Es casi poético que Gil Álvarez de Albornoz partiera hacia Italia en el siglo XIV para luchar contra los tiranos y reconquistar así los Estados Pontificios, o que su obra haya resistido numerosos intentos de apropiación durante siglos.Es evidente que Gil Álvarez de Albornoz y su memoria no merecían otra respuesta.Algunos autores señalan que esa protección comenzó con los Reyes Católicos bajo la autorización del pontífice Inocencio VIII en 1488.No obstante, la protección regia debe situarse en 1530, gracias a Carlos I, como consta en la inscripción de la capilla del colegio.A lo largo de estos siglos, el colegio ha tenido un destacado papel en la custodia, protección y mecenazgo del arte, a la vez que ha facilitado que los estudiantes españoles —quince hombres y quince mujeres— con mejores méritos académicos perfeccionen su preparación en el campo del Derecho.[9]​ Proyectado por su fundador, Gil Álvarez de Albornoz, quien confió a Matteo Giovannelli (llamado il Gattapone) el seguimiento de la obra, el colegio está estructurado en dos plantas con un patio central porticado alrededor del cual se distribuyen las estancias y que conduce a la iglesia gótica.Las habitaciones de los estudiantes se asoman a la parte externa, que presenta una estructura fortificada y almenada; la fachada exterior fue sucesivamente remodelada en estilo renacentista.
Interior de la capilla de san Clemente. Fotografía por Paolo Monti , 1970.
Placa de Carlos V conmemorativa de su estancia en el Real Colegio de España y su coronación imperial en Bolonia. Capilla del Real Colegio de España, Bolonia.
Gil Álvarez de Albornoz entregando simbólicamente al papa san Clemente I la capilla del Colegio de España, dedicada a dicho santo.
Vista del patio interno y la loggia .
Retablo de Marco Zoppo .
Vista exterior.
Vista del patio interior nevado.
Vista exterior.
Real Colegio de España. Sala de música.
Real Colegio de España. Galería norte.
Real Colegio de España. Antecámara real.
Real Colegio de España. Sala de los Argonautas.