Iglesia del Salvador (Sevilla)

Se hicieron obras para cambiar la orientación del templo, colocar un altar mayor, hacer una capilla para la Virgen de las Aguas y crear un coro capitular próximo al presbiterio.

Debido al rango colegial que en esa época tenía este templo, el coro llegó a contar con una sillería de madera, un facistol y un órgano.

[6]​ No obstante, el órgano seguía siendo antiguo por lo que en 1581 le encargaron uno a Jerónimo de León.

[7]​ En el siglo XVII el templo se encontraba muy deteriorado por el paso del tiempo, estaba muy hundido porque el nivel de la calle había subido por el paso del tiempo, de hecho las crónicas hablan que era necesario bajar unos 20 escalones para entrar, y se podían tocar las tejas desde la calle, así que en 1671 se derribó para comenzar la construcción de un nuevo templo.

[8]​ En 1679, previa a la inauguración, el edificio se desploma, hoy sabemos que la causa fue la retirada anticipada de cimbras y encofrado.

[7]​ No obstante, aún se la nombra incorrectamente como Iglesia colegial sin serlo (su título sería de Parroquia Mayor).

Se trata de una iglesia barroca, aunque la fachada principal, que da a la plaza del Salvador, tiene una influencia manierista.

[13]​ En la cabecera de la nave central las columnas tienen una tracería en la que se incluyen símbolos eucarísticos, castillos y leones.

Torre-campanario. Se observa en el arranque la base del antiguo alminar de la época califal.
Retablo mayor
Antiguo saḥan de la mezquita aljama de Ibn ‘Adabbas, qāḍī de Išbīliyya, y mandada a construir por el omeya ‘Abd al-Raḥmān II (829-830).