Colegiata de Santa María de las Nieves

[2]​ El pintor Juan de Roelas fue capellán mayor entre 1603 y 1606.

[3]​ El papa Gregorio XIII dio su autorización papal para la creación de una capilla en Olivares en 1590, pero no empezó a construirse hasta comienzos del siglo XVII.

[4]​ En 1606, el II conde de Olivares dejó dispuesto en su testamento los fondos para construirla, entre los que están los ingresos del Monte Fideicomiso que había fundado en Olivares en 1604.

[5]​ El primero de estos colabores fue el arquitecto Vermondo Resta, que fue maestro mayor del Alcázar desde 1603.

[8]​ La cúpula del crucero, la capilla sacramental y el trascoro no corresponden al proyecto de Ruesta.

La cúpula fue reconstruida en 1713 para elaborar la actual, más esbelta.

[8]​ En los laterales del tejado hay una balaustrada con pináculos cerámicos.

[13]​ Abajo hay un busto de un Ecce Homo atribuido a la Roldana.

[16]​ También se le dio un sello propio (con una escena de la Natividad) y un escudo heráldico.

[18]​ El conde-duque exigía que el clérigo escogido como abad fuese doctor en Teología.

[18]​ Los abades fueron los siguientes: Posteriormente, la iglesia colegial dejó de tener abades para pasar a tener capitulares que actuaban como gobernadores eclesiásticos.

Fachada lateral de la colegiata.
San Benito de Nursia, en su retablo.