La gran península conocida por los modernos cartográfos como Cola de Dragón, no tiene una denominación precisa en los antiguos mapas, o bien responde a nombres genéricos como India Transgangética, India Meridionalis o Cattigara.
El geógrafo greco-egipcio -ciudadano del Imperio romano- Claudio Ptolomeo escribió en torno al año 150 la obra llamada Geografía, catalogando en ella aproximadamente 8.000 lugares del ecúmene (mundo habitado y cultivado) con sus respectivas latitudes y longitudes.
Esta concepción clasicista del mundo se impuso en la cartografía europea renacentista e influyó decisivamente en la visión geográfica de los grandes descubridores españoles y portugueses.
En la representación cartográfica de Al-Juarismi, que fuera reconstruida por Hubert Daunicht (Der Osten nach der Erdkarte al-Ḫuwārizmīs), aparece la Cola de Dragón con una ubicación geográfica muy similar a la que tiene en Henricus Martellus, con el eje Indochina-Cattigara muy similar entre ambos mapamundis.
El soberbio Atlas Catalán confeccionado por los mallorquines Abraham y Jehuda Cresques hacia 1375 sintentiza en su mapamundi el conocimiento geográfico más avanzado del momento, optando también por el remate del continente asiático mediante una leve península redondeada.
En el Renacimiento se procede a rescatar en la Europa Occidental la cultura clásica greco-latina frente al teórico oscurantismo medieval, aunque ello no supuso en el caso de la cartografía un avance inmediato.
El globo terráqueo Erdapfel, confeccionado en 1492 por Martin de Bohemia, copia este mismo trazado.
Durante las dos décadas siguientes impera la confusión, en función de las fuentes por las que opte cada cartógrafo.
La gran península después conocida como Cola de Dragón tuvo una enorme relevancia histórica en el tránsito del siglo XV al siglo XVI, puesto que tanto el Almirante Cristóbal Colón como los primeros exploradores del Nuevo Mundo creían firmemente en su existencia, y esa convicción inspiró el derrotero de sus viajes y condicionó la interpretación de las tierras descubiertas.