Se fundó en 1952 y realizó su primera salida procesional en la tarde del Domingo de Ramos de 1954, hasta 1980 que cambió a la tarde del Miércoles Santo.La fachada principal está enmarcada por dos torres y salva el desnivel con la calle mediante una escalinata.El paso fue realizado en madera de cedro por Gonzalo Merencio Álvarez y Manuel Caballero Farfán en 1999.En las esquinas se encuentran los cuatro Evangelistas obra de Lourdes Hernández Peña.El paso se ilumina por candelabros cimbreantes en las esquinas y en los laterales que presentan como base un pelícano de orfebrería, símbolo del amor.Salve esperanza del santo reino Fuente: Música procesional de Jaén