No sólo por ser la primera nacida tras siglos de nulas creaciones sino por el estilo, los enseres, el impulso joven y renovador.[2] La Cofradía sigue creciendo con el paso de los años y ya en marzo del año 1996 se bendice y procesiona por primera vez la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que viene a sustituir al Cristo de la Buena Muerte en la procesión del Martes Santo, la imagen es un nazareno que cede el Obispado de Coria-Cáceres.La Cofradía cuenta con cultos tanto para el Cristo como para María, en 2021 la cofradía celebra su 75 Aniversario y realiza una procesión extraordinaria con María Santísima de la Esperanza bajo palio, rindiendo un homenaje al Cuerpo Nacional de Policía por "su dedicación y entrega a los ciudadanos durante la pandemia".Gerona un grupo escultórico en escayola realizado por el escultor Jaume Martrús i Riera (Manresa 1889) en 1915 la imagen de Cristo, la mujer y el niño y un San Pedro que no figura en el paso.Las imágenes secundarias se dividen en dos grupos: en la delantera del paso hay dos figuras, un niño y una niña que extiende un paño de terciopelo rojo con el anagrama JHS bordado en oro estrenado en la Semana Santa de 1997.El otro grupo lo conforma tan solo la imagen de una mujer que con la mano izquierda sujeta a su hijo y con la derecha levanta una palma o rama de olivo.En su villa de origen, se veneraba como Jesús Nazareno con la cruz a cuestas.[4] Nuestro Padre Jesús del Perdón era originalmente una imagen de candelero, realizada en madera policromada a finales del siglo XVII y que se puede incluir en el estilo barroco castellano.Tiene talladas la cabeza, manos y, en su origen, un pie; aunque en la restauración que sufrió en 2002 se le talló un cuerpo, aparte que en dicha intervención se le varió la tonalidad de la policromía y ganó en altura el Cristo.[6] Es un crucificado, aún vivo, con la boca entreabierta y mirada profundamente dolorida.[10] El grupo escultórico de la Burrina estrenó en 2022 una espectacular palmera en la trasera del paso.La imagen que anteriormente procesionaba representando a Jesús Cautivo ahora representa el momento exacto donde se le entrega la cruz al señor y este la abraza y acepta su Pasión.Asemejando a imágenes como el Cristo de la Corona o Jesús Nazareno del Silencio.Es la incorporación más reciente, se realiza el 24 de junio organizado íntegramente por el Grupo Joven "La Burrina", se procesiona al santo por las calles aledañas a la parroquia de San Juan.Iglesia de San Juan, Sergio Sánchez, Donoso Cortes, San Pedro e Iglesia de San Juan En cuanto a las celebraciones cultuales que organiza la Cofradía destacamos algunos actos que se han ido añadiendo con el paso de los años: