Clusia penduliflora

Similar a Clusia amazonica, de la cual se distingue, tentativamente, por su inflorescencia más compacta y flores estaminadas más grandes, con más estambres y por el hábito más o menos escandente que es poco común en el género.

Son epífitas, frecuentemente escandentes, las ramas algo péndulas con ramitas laterales decusadas, ramitas y pedúnculos con epidermis rojiza a café clara, exfoliante, el látex claro.

[1]​ Especie conocida en Nicaragua por una colección de bosques muy húmedos, en Río San Juan; en alturas de 50–70 metros; florece en ene; desde Nicaragua a Panamá y noroeste de Sudamérica en Ecuador y Brasil.

[2]​ Clusia: nombre genérico otorgado en honor del botánico Carolus Clusius.

penduliflora: epíteto latíno que significa "con flores colgantes".