Guayaquil City Fútbol Club

Fue entonces que viajaron a Ecuador y le presentaron la propuesta al Dr. Mario Canessa Oneto.En 2009, el convenio entre el club guayaquileño y el Club Atlético River Plate se rompió, la ruptura se dio por la falta de apoyo del cuadro ‘millonario’,[5]​ a pesar de ello el club lograría ser bicampeón del torneo provincial y subcampeón del Campeonato Ecuatoriano Segunda Categoría 2009 con lo cual consiguió el ascenso a la Serie B.El Ministerio del Deporte aprobó que el conjunto guayaquileño se llame oficialmente como Guayaquil City Fútbol Club.[8]​ El equipo no consiguió buenos resultados en la temporada 2018 por lo que ocupó el último lugar de la tabla acumulada con 30 puntos en la misma temporada con lo cual el equipo descendió a la Serie B al quedar último con 30 Puntos en la lucha con los equipos El Nacional 39 Puntos, Técnico Universitario 42 Puntos y Deportivo Cuenca 45 Puntos, sin embargo una modificación en el reglamento para el año 2019 de la Asamblea General de Clubes aprobó que se juegue la Liga Pro con 16 equipos, sumándole a los 12 actuales dos de los cuatro socios que en ese entonces se encontraron participando en el Campeonato de la Serie B.La canción oficial de Guayaquil City fue presentada en 2018, tiene como cantautor al músico guayaquileño Pete Castillo.El primer escudo de Guayaquil City Fútbol Club fue creado en 2007 cuando aún se llamaba Club Deportivo River Plate Ecuador y estuvo basado directamente del escudo de su homónimo argentino River Plate, con la diferencia que el escudo contaba con las siglas CDRPE, rodeadas del nombre del club guayaquileño.En el año 2013 el escudo se modificó omitiendo la palabra "Plate" del mismo, esto debido a la separación de River Ecuador del Club Atlético River Plate, hecho ocurrido en el 2009.El escudo actual fue creado en el año 2017, aparece junto con el cambio de nombre a Guayaquil City Fútbol Club.
(2007).
(2010)
(2013)
Bandera de Guayaquil , de la cual se tomaron los colores para el uniforme titular del club.