Clase Los Angeles

Cuando en enero de 1968 un submarino ruso clase Noviembre fue detectado siguiendo a un portaaviones americano a unos 30 nudos en inmersión este incidente fue llevado al congreso para obtener los fondos necesarios, ya que en aquel momento debido a los enormes gastos de la guerra en Vietnam el Pentágono tenía muy difícil la aprobación de nuevos programas.

El diseño también adoptaba mejoras implementadas por la Royal Navy para reducir los niveles de ruido.

El proyecto recibió el nombre de CONFORM, CONcept FORmulation, y se destinaron los mejores profesionales.

La US Navy prefería el diseño CONFORM, y cedió pensando que los SSN-688 serían una solución interina para contrarrestar a los submarinos rusos hasta que los clase CONFORM empezaran a producirse.

[8]​ El USS Providence (SSN-719), botado en 1984, y todas las unidades que le siguieron,[9]​ estaban equipados con una nueva versión del reactor S6G y 12 tubos verticales de lanzamiento para el misil de crucero BGM-109 Tomahawk y/o el misil antibuque Harpoon.

[11]​ Los submarinos clase Los Angeles son rápidos, alcanzando una velocidad «oficial» de 25 nudos (unos 46 km/h) en inmersión.

Sin embargo se cree que pueden alcanzar los 35 nudos (65 kilómetros por hora) bajo buenas condiciones.

Se ha reconocido que el USS San Francisco (SSN-711) navegaba a 35 nudos cuando impactó con una montaña submarina en enero de 2005.

Están armados con 25 torpedos, que se lanzan desde cuatro tubos situados en el combés del buque al estar toda la proa ocupada por el sistema de sónar.

UU., con la excepción del USS Hyman G. Rickover que fue bautizado así para honrar a quien tanto hizo por la propulsión nuclear .

Durante su servicio, los clase Los Angeles han demostrado ser buenas plataformas antisubmarinas.

Posteriormente los tubos se redujeron a 12 para así incrementar la cantidad de minas antisubmarinas transportadas.

Los siguientes 8 submarinos tenían 12 nuevos tubos de lanzamiento vertical que podían disparar misiles Tomahawk.

Los últimos 23 submarinos fueron la tercera serie, con una actualización significativa gracias al programa de mejora 688i.

La Armada propuso al congreso otros cuatro barcos, pero luego se canceló.

Las unidades de la clase Alpha I llegaban a superar ampliamente los 40 nudos, lo que se cree fue empleado en aquella ocasión.

Los submarinos de ataque nucleares rusos eran en su mayoría muy veloces, pero ruidosos y menos fiables, por lo que los rusos debían recurrir a la astucia y buena suerte para lograr la paridad con los clase Los Angeles.

Los daños fueron graves pero por suerte el reactor no sufrió daños en su sistema refrigerante y pudo mantenerse en funcionamiento, de este modo, y como el casco interno había soportado el impacto, la nave pudo emerger por sus propios medios.

Un Los Angeles navegando en superficie a plena potencia.
El extremo de popa de la sala de control del USS Jefferson City (SSN-759) en junio de 2009
Los tripulantes monitorean las consolas en la estación de buceo a bordo de un submarino de clase Los Angeles.
El USS Key West (SSN-722) sumergido a profundidad de periscopio frente a la costa de Honolulu , Hawái , en julio de 2004.
El USS Albuquerque durante las maniobras Majestic Eagle 2004.
El USS Miami (SSN-755) sufrió un incendio provocado el 23 de mayo de 2012 por un empleado de un astillero. No fue viable económicamente su reparación y fue desguazado en 2014.