Ciudad de la Luz

Ciudad de la Luz fue diseñado por Gary L. Bastien  para recibir producciones nacionales e internacionales cinematográficas y audiovisuales.Ciudad de la Luz es una empresa pública que pertenece a Sociedad de Proyectos para la Transición Digital (SPTD) del Gobierno Valenciano (GVA) y fue impulsado con la participación del director Luis García Berlanga, con la idea de reindustrializar el sector audiovisual español.[3]​ Ciudad de la Luz ha albergado grandes rodajes a lo largo de su historia como Astérix en los Juegos Olímpicos (2008),[4]​ Todos tenemos un plan (2012)[5]​ Di Di Hollywood (2010),[6]​ Teresa, el cuerpo de Cristo (2007),[7]​ El camino de los ingleses (2006),[8]​ Io, Don Giovanni (2009),[9]​ Mi vida en ruinas (2009),[10]​ Tetro (2009),[11]​ Balada triste de trompeta (2010),[12]​ Lo imposible (2012),[13]​ Sin retorno (2010),[14]​ The cold light of day (2012),[15]​ No habrá paz para los malvados (2011),[16]​ Triage (2009),[17]​ Su majestad Minor (2006),[18]​ Tiburones en París (2023),[19]​ La Ley del Mar (2023),[20]​ Venom 3 (2024),[21]​ entre otros.En el 2012 tuvo graves problemas de solvencia, derivados, inicialmente, porque los terrenos en los que está ubicado el complejo cinematográfico, accesos y terrenos colindantes, fueron expropiados ilegalmente y estuvieron a la espera de ser devueltos o indemnizar a los propietarios reales de dichos terrenos, así pues realmente el complejo está ubicado en una zona que no era propiedad de la Generalidad hasta el Tribunal Supremo dictó sentencia y aclaró el asunto.Paralelamente, en aquel momento, Ciudad de la Luz SAU intentó la venta directa de las instalaciones a terceros, incluso prescindiendo del proceso convocado "oficialmente" por la Generalidad Valenciana, cuyas gestiones fracasaron rotundamente.
La Ciudad de la Luz una vez finalizada
Uno de los platós, de aprox. 2300 m²
Oficinas