Cinta Desintegrable M13

Se introdujo a mediados del siglo XX.

El lado izquierdo de un eslabón tiene un bucle semicircular que sostendrá el casquillo del cartucho por debajo de su hombro, y una extensión en el lado derecho que forma dos bucles similares, los cuales fueron diseñados para encajar entre los dos bucles del lado derecho del siguiente eslabón, el cual tiene una pequeña lengüeta metálica que se extiende hasta la base del casquillo y se encaja en la ranura de extracción de este.

Al contrario de la vieja cinta M1, que unía los cartuchos por el cuello del casquillo, la cinta M13 une los cartuchos desde la mitad del casquillo hasta el culote.

Esto fue diseñado así para que al apretar el gatillo de la ametralladora, su cerrojo pueda extraerlo desde abajo de la cinta, lo introduzca en la recámara, dispare, lo extraiga y lo eyecte.

Algunos países le cambiaron su designación al momento de adoptarla.

Una M60 a bordo de una lancha patrullera de la Armada. El USS Constellation (CV-64) es visible a la distancia, julio de 2002; los eslabones desintegrables de la cinta M13 conectan y mantienen juntos los cartuchos, permitiendo alimentar al arma. La bala de cada quinto cartucho tiene su punta pintada de color naranja, indicando que aquellos cartuchos son trazadores .