Cinemateca Nacional de Venezuela

La Cinemateca Nacional tiene como finalidad restaurar, archivar, conservar y divulgar la memoria fílmica de Venezuela.

[1]​ En 1956 Margot Bencerraf es comisionada por Henry Langlois para representar a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) en Venezuela y estudiar la posibilidad de crear una filmoteca en Caracas.

[2]​ En 1959, Inocente Palacios designa a Benacerraf directora de la Cinemateca Nacional que formaría parte del planeado Museo de Arte Moderno, aunque este proyecto no prospera.

Desde entonces, la Cinemateca Nacional se dedica a presentar al público venezolano clásicos de la cinematografía mundial.

[3]​Este archivo cuenta con instalaciones diseñadas para la conservación y restauración de películas y material audiovisual, asegurando que el patrimonio cinematográfico del país se preserve de manera adecuada.

[1]​Gracias a un delicado, complejo y costoso trabajo, pudo producirse una duplicación de negativo.

[5]​ Sin embargo, muchos cineastas han alertado sobre el deterioro de los negativos resguardados por el Archivo Fílmico.

El documental Ledezma, el caso Mamera (1982) de Luis Correa está en mal estado.

[7]​ Oscar Garbisu asegura que se han perdido documentales como los que realizó la compañía Shell en la década de 1950 y colecciones como las de Carlos Tinoco, José Agustín Catalá y el Museo Histórico Militar.

Sala de la Cinemateca Nacional en el Museo de Bellas Artes en Caracas
Sala de exhibición de la Cinemateca Nacional de Venezuela en el Museo de Bellas Artes de Caracas.
Revisión de materiales en el Archivo Fílmico.
Copiadora continua 35 Bell & Howell, Cinemateca Nacional.
Procesadora de revelado Allen 16-35, Cinemateca Nacional.