También, formó parte del grupo Los disidentes, fundado en París en el año 1945 como una reacción al Círculo de Bellas Artes y entre cuyos miembros se encuentran Jesús Soto, Pascual Navarro, Mateo Manaure, Alejandro Otero, entre otros.
[4] En 1949 regresa a Caracas y comienza a rodar La escalinata (1950), que sería reconocida más adelante como una de las películas más significativas de la cinematografía venezolana.
Le siguienron Tambores en la colina (1956, escrita por Horacio Peterson) y Cortina de cirstal (1958) Para televisión dirigió exitosos programas como Teatro semanal y Los casos del inspector Nick, así como varias famosas telenovelas.
En 2016 La escalinata (1950) fue votada como una de las mejores 50 películas del cine venezolano en una encuesta hecha por la Cinemateca Nacional.
"[7]Por su parte, el historiador brasileño Paulo Antônio de Paranaguá considera por su parte que "fue probablemente […] donde el neorrealismo surgió como alternativa de expresión y producción por primera vez en América Latina.